La primera compañía que fabricó esta lona fue Malden Mills cuyo dueño olvidó patentar el producto y de ahí que se extendió tanto su fabricación.
Existen dos variedades de esta tela, una estándar que es la más habitual y la premium llamada micropolar que tiene más calidad y densidad.
En cuánto al mantenimiento, las telas sintéticas son más resistentes, puedes lavar tu forro polar caza reposadamente en la lavadora, y no necesitas emplear plancha.
Tienes que saber que este material no es exclusivo para abrigos, asimismo se emplea en la confección de calcetines, sombreros, guantes y mucho más.
El forro polar caza, es una de las piezas que se ha convertido de carácter obligatorio en estas temporadas de climas fríos y lluviosos.
La forma de limpiar esta clase de prendas es sumamente fácil, las instrucciones con las que cuenta son bastante fáciles y básicas.
El diseño de muchos modelos de forro polar caza cuenta con varios bolsillos que permiten acceder de forma cómoda y veloz a utensilios y herramientas.
Sus diseños cuentan con cierres así sean completos o a media prenda, lo que resulta ser más cómodo en el momento de colocárnoslo.